La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Su comienzo se sitúa convencionalmente en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América,1 o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la ventaja de coincidir con la invención de la imprenta (Biblia de Gutenberg) y con el fin de la Guerra de los Cien Años.
Actualmente los historiadores del periodo prefieren matizar esta ruptura entre Antigüedad y Edad Media de manera que entre los siglos III y VIII se suele hablar de Antigüedad Tardía, que habría sido una gran etapa de transición en todos los ámbitos: en lo económico, para la sustitución del modo de producción esclavista por el modo de producción feudal; en lo social, para la desaparición del concepto de ciudadanía romana y la definición de lo estamentos medievales, en lo político para la descomposición de las estructuras centralizadas del Imperio romano que dio paso a una dispersión del poder; y en lo ideológico y cultural para la absorción y sustitución de la cultura clásica por las teocéntricas culturas cristiana o islámica (cada una en su espacio).2
Suele dividirse en dos grandes períodos: Temprana o Alta Edad Media (siglo V a siglo X, sin una clara diferenciación con la Antigüedad Tardía); y Baja Edad Media (siglo XI a siglo XV), que a su vez puede dividirse en un periodo de plenitud, la Plena Edad Media (siglo XI al siglo XIII), y los dos últimos siglos que presenciaron la Crisis de la Edad Media o del siglo XIV.
Juana Manuela Gorriti Escritora argentina del siglo XIX .... Nació el 15 de junio de 1819 en la provincia de Salta (Argentina). Hija del militar y gobernante, José Ignacio Gorriti, sobrina del guerrillero Pachi Gorriti y del sacerdote doctor Juan Ignacio Gorriti.
Cursó estudios en un principio en el convento de las monjas Salesas de su provincia natal, y pasó luego a La Paz, donde contrajo matrimonio con Manuel Isidoro Belzú, caudillo militar de Bolivia que llegó a serpresidente del país y murió asesinado a raíz de una de las tantas revoluciones que dirigiera.
Tuvo que marchar a Lima con sus hijos y se dedica a la enseñanza hasta que logró labrarse cierta posición. Su popularidad aumenta cuando en 1866 se presta a cuidar a los heridos en el sitio de Callao, bajo la dirección del general Prado. En esta ciudad alterna tanto actividades literarias, como docentes y sociales.
¿en muchos casos se preguntaran que es , cuando y por que surgió ...?
El romanticismo es un movimiento artístico e
intelectual que se implanta a finales del s.XVIII. Surge en el Reino Unido
aunque recibe el impulso final y se consolida como reacción en Alemania.
Nace como reacción contra el neoclasicismo y los
principios de la ilustración (contra la fuerte imposición del racionalismo) y
supone una exaltación de la libertad y la exaltación de lo que suponen una
evasión y un romper con las imposiciones.
En España, el romanticismo es mas tardío. se impone
en 1810 y está relacionado con la evolución cultural y política, busca sus
raíces en Inglaterra y Alemania.
A finales del siglo XVIII se produce en Europa una
serie de acontecimientos revolucionarios que marcan el inicio del nuevo orden
social. La Revolución Industrial asentaba los ideales liberales y significaba
el auge burgués, la Americana creaba los derechos individuales y la Francesa
proclamaba la libertad, igualdad y fraternidad de los pueblos.
Por lo que se refiere al mundo de las ideas, es una
época donde los pensadores comienzan a minar las reglas y el concepto de la
razón, tan utilizado durante años atrás. Kant es quien se encargó de demostrar,
a través de “Crítica a la razón pura”, que el motor ilustrado ya no servía. en el romanticismo también contiene un marco histórico que comienza A partir de le Revolución
Francesa (1789), la burguesía asume el poder político en Francia y consagra las
ideas de libertad, igualdad y fraternidad. Esos principios sirven de base al
movimiento liberal que pregona la libertad de pensamiento, expresión y
asociación del individuo, defiende la soberanía popular y sostiene que el poder
reside en el pueblo, que lo ejerce a través de sus representantes elegidos por
sufragio universal.
La política expansiva que
sigue el emperador francés, Napoleón Bonaparte, con el pretexto de propagar las
ideas de la Revolución sume a Europa en la guerra durante los primeros años del
siglo XIX. Ello provoca, por una parte, provoca la reacción de las monarquías que
acabarán derrotando a los ejércitos napoleónicos en 1815, y por otra, favorece
el auge de los nacionalismos ya que los pueblos invadidos quieren reafirmar su
identidad histórica y cultural frente al invasor. Aunque las monarquías
absolutistas quieren imponer los principios del Antiguo Régimen, las ideas
liberales si irás abriendo paso en muchos países. La burguesía, que experimenta
un gran auge económico con la revolución industrial, aumenta su poder político
e intenta modificar las estructuras sociopolíticas dominadas por la nobleza. De
ahí que el liberalismo y el absolutismo se enfrenten a lo largo de estas
primeras décadas del siglo XIX.
Pese a que el Siglo de Oro
español había servido de inspiración y modelo a escritores románticos de otros
países, España no alumbró autores románticos significativos hasta la década de
1830. Su desarrollo está condicionado por la situación política marcada por el
absolutismo de Fernando VII.
El romanticismo fue
introducido con éxito en el teatro español por Ángel de Saavedra, duque de
Rivas, con Don Álvaro o la fuerza del sino (1835). Discípulo del duque de Rivas
fue el poeta y dramaturgo José Zorrilla, quien comparte con aquél el mérito de
haber recuperado los temas legendarios e históricos en brillantes poemas
narrativos. El espíritu romántico de rebeldía está representado por José de
Espronceda, considerado pro algunos críticos como el mejor poeta español de
este periodo. Para muchos, la obra de Espronceda se ve superada por la de
Gustavo Adolfo Bécquer, quien quizá compuso los poemas románticos más delicados
de la lengua española.
La prosa romántica de más
calidad se encuentra en los escritos de los costumbristas, autores que
describieron al pueblo y sus costumbres desde una nueva perspectiva. Este tipo
de prosa está impregnado de un afilado tono satírico en los artículos de
Mariano José de Larra, que también escribió varias obras teatrales y una
novela. Si bien sus obras no figuran entre las más destacadas de los escritores
románticos españoles, Larra fue uno de los autores más interesantes de ese
periodo, debido a lo atormentado de su existencia y al alto grado de
introspección que alcanza en su obra.
CARACTERÍSTICAS
Y TEMAS DEL ROMANTICISMO
-
supervaloración del yo: cansado de la sujeción a la normativa neoclásica, el
hombre romántico necesita expresar sus propios sentimientos y emociones, por lo
que sus obras se llenan de subjetivismo y emotividad.
-
irracionalismo: se rechaza el racionalismo ilustrado del siglo anterior y se
valoran aspectos que son irracionales, como las pasiones, las emociones, la
fantasía, los sueños... si para el individuo neoclásico la verdad era igual a
la belleza, para el romántico sólo la belleza es igual a la verdad.
-
rebeldía: los románticos rompen con los moldes neoclásicos y reivindican la
libertad creadora del autor:
mezclan
la prosa con el verso utilizan
una versificación muy variada en poesía no
respetan las tres unidades clásicas de lugar, tiempo y acción en teatro combinan
lo cómico con lo dramático sustituyen
el didactismo por la imaginación y la sensibilidad .